Ciclo Sábado de los Amigos
Conferencias dirigidas al público general, organizadas por la Asociación de Amigos del Museo del Traje,
que se celebran los primeros sábados de cada mes
Próximos eventos
Presentación del libro «Los artífices de la confección: la industria del vestido en el Palacio Real (1789-1829)»
Por: Sandra Antúnez López (autora) y Amalia Descalzo (presentación).
Fecha: Sábado, 8 de marzo de 2025
Horario: 12:00 – 14:00 h
Lugar: Museo del Traje
La historia (casi) nunca se ha quitado los zapatos y hace más de diez mil años que el ser humano lleva calzado. Los zapatos han pasado de tener un significado meramente utilitario a convertirse en símbolo de poder y estatus, y hasta emblema de seducción. Este libro muestra la evolución de los modelos y figuras más representativas del mundo del calzado. Artesanos zapateros, fabricantes industriales, diseñadores de lujo y marcas deportivas, junto a sus clientes más ilustres han ejercido una enorme influencia cultural.
Historia del calzado
Por: Patricia González-Aldea
Fecha: Sábado, 10 de mayo de 2025
Horario: 12:00 – 14:00 h
Lugar: Museo del Traje
El libro analiza a los artífices que crearon la imagen regia femenina entre 1789 y 1829. A lo largo de sus páginas detallamos como la Casa Real se convirtió en uno de los centros de trabajo más deseados por los artesanos de la ciudad de Madrid. En las dependencias palatinas encontramos familias enteras dedicadas a un solo oficio, artífices que vienen a la corte por recomendación y artesanos que prueban suerte para convertirse en “artistas reales”.
Anteriores eventos
Charla sobre «John Galliano. Romanticismo, clasicismo y abstracción»
Por: Aitor Salinas, periodista.
Fecha: Sábado, 8 de febrero de 2025
Horario: 12:00 – 14:00 h
Lugar: Museo del Traje
John Galliano siempre fue un narrador nato. Y, en cierto modo, también una anomalía. Muchos de sus coetáneos a finales de los 80 y principios de los 90 canalizaban su visión a través de la exploración de un concepto. Siendo relativamente reduccionistas, se podría decir que Calvin Klein o Jil Sander eran minimalistas, Christian Lacroix o Gianni Versace eran maximalistas y Rei Kawakubo o Martin Margiela eran deconstructivistas.
Charla sobre «El vestido serrano en Segovia. Una nueva ventana a la tradición.»
Por: Carlos Porro, Académico de la Institución Tello Téllez de Meneses, Academia Palentina de Historia, Letras y Bellas Artes.
Fecha: Sábado, 11 de enero de 2025
Horario: 12:00 – 14:00 h
Lugar: Museo del Traje
Uno de los elementos más significativos para representar la cultura y la tradición de un territorio es la indumentaria tradicional, la que utilizaban sus gentes para portarla en los actos protocolarios y celebraciones sociales y familiares. Con su vestimenta daban valor a este tipo de citas y suponía un elemento de presencia obligado en el hogar y tan preciado que perduraba durante generaciones.
Charla sobre la Exposición «Caprile Lorenzo»
Por: Eloy Martínez de la Pera y José Luis Masso, comisarios de la exposición
Fecha: Sábado, 14 de diciembre de 2024
Horario: 12:00 – 14:00 h
Lugar: Museo del Traje
Charla sobre la exposición «Caprile Lorenzo» en la Sala Canal de Isabel II , un viaje por la vida y obra del modista a través de sus vestidos más icónicos.
La influencia de los uniformes sobre los primeros diseños de Chanel
Por: María Arcas, PhD en Investigación de Tendencias, Universidad Politécnica de Madrid
Fecha: Sábado, 19 de octubre de 2024
Horario: 12:00 – 14:00 h
Lugar: Museo del Traje
La influencia de los uniformes sobre los primeros diseños de Chanel
Gianni Versace frente al espejo
Por: Jose Luis Díez-Garde, Presidente AAMT
Fecha: Sábado, 7 de septiembre de 2024
Horario: 12:00 – 14:00 h
Lugar: Museo del Traje
En 2001, tres años antes de la inauguración del Museo del Traje, el Museo Nacional de Artes Decorativas recibió una amplia donación de más de 150 diseños de alta costura de entre 1989 y 1994 donde se puede apreciar el germen de lo que posteriormente se denominará el estilo Versace. En esta charla Jose Luis Díez-Garde, comisario de la exposición y Presidente de la AAMT, nos presentará esta colección que actualmente se expone en el Museo Nacional de Artes Decorativas.
Cultivando un jardín
Por: Gema Batanero, comisaria de la exposición ‘Vistiendo un jardín’
Fecha: Sábado, 22 de junio de 2024
Horario: 12:00 – 14:00 h
Lugar: Museo del Traje
Descubriremos de cerca la exposición Vistiendo un jardín. Gema Batanero, comisaria de la muestra, aborda la evolución de los motivos florales que surgieron entre el Barroco y la Ilustración en el campo textil a través de las colecciones del Museo del Traje. También explora cómo estas representaciones se convierten en reflejo de los profundos cambios de este periodo en las relaciones del ser humano con el mundo natural, así como la efervescencia de nuevas ideas artísticas, científicas y filosóficas.
Las joyas de las reinas de España
Por: David Rato, considerado una de las voces más autorizadas en la materia, hará un repaso por las joyas más destacadas y desconocidas de las reinas de nuestro país, en especial, de los inventarios de las reinas María Cristina, Victoria Eugenia y Sofía.
Fecha: Sábado, 25 de mayo de 2024
Horario: 12:00 – 13:00 h
Lugar: Biblioteca, primera planta

Desvelando el interior | Génesis y desarrollo del sujetador
Por: Victoria Calandra, Técnica del departamento de Difusión del Museo del Traje.
Fecha: Sábado, 10 de febrero de 2024
Horario: 12:00 – 13:00 h
Lugar: Biblioteca, primera planta

Muñeca Nancy 55 Aniversario
Por: Ana García, Comisaria de la exposición ¡Felicidades, Nancy! y técnica del departamento de Conservación del Museo del Traje.
Fecha: Sábado, 20 de enero de 2024
Horario: 12:00 – 13:00 h
Lugar: Biblioteca, primera planta